-
Documental / Diario de expedición
Saraghrar
Lluis Chacon (1984)
Documental de la expedición catalana que en 1982 logró escalar la pared suroeste del Saraghrar, que con 7349 metros es la cuarta montaña más alta del Hindu Kush, en Pakistán. Los miembros de la expedición fueron Juan López, Toni Garcia, Nestor Bohigas, Nil Bohigas, Enrique Lucas, Ricard Herrero y Joan Martí. La cima norte oeste del Saraghrar había sido el objetivo de otras dos expediciones catalanas anteriores, en 1975 y en 1977 respectivamente; pero no fue hasta 1982 cuando Juan Lopez, Enrique Lucas y Nil Bohigas lograron finalmente hacer cumbre.- 1984
- España
- 32 min
Documental de la expedición catalana que en 1982 logró escalar la pared suroeste del Saraghrar, que con 7349 metros es la cuarta montaña más alta del Hindu Kush, en Pakistán. Los miembros de la expedición fueron Juan López, Toni Garcia, Nestor Bohigas, Nil Bohigas, Enrique Lucas, Ricard Herrero y Joan Martí. La cima norte oeste del Saraghrar había sido el objetivo de otras dos expediciones catalanas anteriores, en 1975 y en 1977 respectivamente; pero no fue hasta 1982 cuando Juan Lopez, Enrique Lucas y Nil Bohigas lograron finalmente hacer cumbre.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de expedición
Invierno en el Everest - La gran aventura
Ferran Estellés (2018)
En diciembre de 2017, Alex Txikon viaja al Himalaya para intentar, por segunda vez, el primer ascenso invernal al Everest sin oxígeno artificial. Nadie lo ha hecho sin oxígeno artificial antes. Esta es la historia de una aventura imposible. La película se centra en el lado humano de la aventura, involucrando al equipo a cargo de la tarea de filmación en cada fase de la expedición. Desde la dura vida en el campamento base hasta el intento de cumbre; capturando todos los sentimientos de los escaladores. Una experiencia inmersiva donde el espectador puede disfrutar de la aventura casi siempre en primera línea.Invierno en el Everest - La gran aventura
- 2018
- España
- 102 min
En diciembre de 2017, Alex Txikon viaja al Himalaya para intentar, por segunda vez, el primer ascenso invernal al Everest sin oxígeno artificial. Nadie lo ha hecho sin oxígeno artificial antes. Esta es la historia de una aventura imposible. La película se centra en el lado humano de la aventura, involucrando al equipo a cargo de la tarea de filmación en cada fase de la expedición. Desde la dura vida en el campamento base hasta el intento de cumbre; capturando todos los sentimientos de los escaladores. Una experiencia inmersiva donde el espectador puede disfrutar de la aventura casi siempre en primera línea.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Vídeo a la carta (VOD) -
Documental / Histórico
Una vida al filo
Marian Camarasa (2017)
Sebastián Álvaro estará con nosotros en el segundo número de la sexta temporada de Conexión Vintage.Porque ha vivido una vida al borde de lo imposible. Porque fue el creador del mítico programa de TVE 'Al filo de lo imposible', porque fue el responsable y organizó innumerables aventuras y expediciones en todo el planeta.Porque desarrolló, junto con todos sus colaboradores, un espíritu de aventura, de conocimiento, de desafío, que encontró en la televisión pública el marco perfecto para nacer, crecer y desarrollarse.- 2017
- España
- 59 min
Sebastián Álvaro estará con nosotros en el segundo número de la sexta temporada de Conexión Vintage.Porque ha vivido una vida al borde de lo imposible. Porque fue el creador del mítico programa de TVE 'Al filo de lo imposible', porque fue el responsable y organizó innumerables aventuras y expediciones en todo el planeta.Porque desarrolló, junto con todos sus colaboradores, un espíritu de aventura, de conocimiento, de desafío, que encontró en la televisión pública el marco perfecto para nacer, crecer y desarrollarse.Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de escalada
Trío de Ases
Antonio Perezgrueso (2017)
Albert Guardia, Iván Germán y Urko Carmona sufrieron la amputación de una pierna como consecuencia de diferentes accidentes de tráfico, los tres practicaron la escalada antes de los accidentes.En este capítulo, cuentan cómo la práctica de este deporte les ha ayudado a superar la pérdida.Albert Guardia, Iván Germán y Urko Carmona sufrieron la amputación de una pierna como consecuencia de diferentes accidentes de tráfico, los tres practicaron la escalada.En este capítulo, cuentan cómo la práctica de este deporte les ha ayudado a superar la pérdida de esa extremidad. Después de varios meses de recuperación, cada uno de ellos y en diferentes momentos, sienten la necesidad de volver a una actividad que realizaron antes del evento. En esta primera parte, cuentan cómo la práctica de la escalada deportiva les ha ayudado a superar la pérdida de esa extremidad.- 2017
- España
- 56 min
Albert Guardia, Iván Germán y Urko Carmona sufrieron la amputación de una pierna como consecuencia de diferentes accidentes de tráfico, los tres practicaron la escalada antes de los accidentes.En este capítulo, cuentan cómo la práctica de este deporte les ha ayudado a superar la pérdida.Albert Guardia, Iván Germán y Urko Carmona sufrieron la amputación de una pierna como consecuencia de diferentes accidentes de tráfico, los tres practicaron la escalada.En este capítulo, cuentan cómo la práctica de este deporte les ha ayudado a superar la pérdida de esa extremidad. Después de varios meses de recuperación, cada uno de ellos y en diferentes momentos, sienten la necesidad de volver a una actividad que realizaron antes del evento. En esta primera parte, cuentan cómo la práctica de la escalada deportiva les ha ayudado a superar la pérdida de esa extremidad.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Histórico
Tierra
Antonio Perezgrueso (2017)
Retrospectiva del programa de la televisión española 'Al filo de lo imposible'. El Everest, el Polo Sur y el Polo Norte, un trío conocido como los Tres Polos de la Tierra, fue el primer gran desafío de 'Al borde de lo imposible'. Como amantes de los grandes espacios de la Tierra, el equipo se sintió atraído por la posibilidad de llegar más alto o seguir un itinerario más largo a través de los desiertos congelados. El programa buscó ir un paso más allá y experimentar este viaje a los polos opuestos. Sabían que el Everest, así como el Ártico y la Antártida, apenas apuntaban a un proceso de transformación que, por diversas razones, ahora se ha convertido en un grave peligro de destrucción.- 2017
- España
- 29 min
Retrospectiva del programa de la televisión española 'Al filo de lo imposible'. El Everest, el Polo Sur y el Polo Norte, un trío conocido como los Tres Polos de la Tierra, fue el primer gran desafío de 'Al borde de lo imposible'. Como amantes de los grandes espacios de la Tierra, el equipo se sintió atraído por la posibilidad de llegar más alto o seguir un itinerario más largo a través de los desiertos congelados. El programa buscó ir un paso más allá y experimentar este viaje a los polos opuestos. Sabían que el Everest, así como el Ártico y la Antártida, apenas apuntaban a un proceso de transformación que, por diversas razones, ahora se ha convertido en un grave peligro de destrucción.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de escalada
Rosas negras
Antonio Perezgrueso (2017)
Lo que hace de Groenlandia un lugar excepcional para la aventura es que también tiene numerosas montañas accesibles desde sus fiordos con muros cuya verticalidad atemoriza. De todas las opciones de escalada que ofrece el Fiordo de Tasermiut, optamos por Nalumasortoq, la 'Gran Muralla Blanca'. Con una altura de 2.000 metros y tres pilares espectaculares, su muro vertical de granito de 600 metros atrae una gran atención. Abrir un nuevo camino en este hermoso muro se convirtió en nuestro objetivo.- 2017
- España
- 28 min
Lo que hace de Groenlandia un lugar excepcional para la aventura es que también tiene numerosas montañas accesibles desde sus fiordos con muros cuya verticalidad atemoriza. De todas las opciones de escalada que ofrece el Fiordo de Tasermiut, optamos por Nalumasortoq, la 'Gran Muralla Blanca'. Con una altura de 2.000 metros y tres pilares espectaculares, su muro vertical de granito de 600 metros atrae una gran atención. Abrir un nuevo camino en este hermoso muro se convirtió en nuestro objetivo.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de escalada
Bajo la mirada de las aves
Antonio Perezgrueso (2015)
Un imponente muro de más de trescientos metros de altura a través del cual discurren algunas de las rutas de escalada más difíciles de los Pirineos. Víctor Esteller y José María Esquirol 'Tato', escalan uno de ellos. Al mismo tiempo, José Isidro Gordito, a los mandos de su parapente, los observa desde el aire.- 2015
- España
- 28 min
Un imponente muro de más de trescientos metros de altura a través del cual discurren algunas de las rutas de escalada más difíciles de los Pirineos. Víctor Esteller y José María Esquirol 'Tato', escalan uno de ellos. Al mismo tiempo, José Isidro Gordito, a los mandos de su parapente, los observa desde el aire.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Crónica
Verano en los Alpes
César Pérez de Tudela (1974)
Un episodio del programa de televisión español 'Los reporteros'.El reportero César Pérez de Tudela viaja a los Alpes en verano para filmar el paisaje de los Alpes en verano y mostrar diferentes actividades de montañismo. Vemos el Eiger, el Jungfrau, el Matterhorn, el Mont Blanc y las prácticas de escalada en roca en la escuela de escalada de Gaillands, en Chamonix.Verano en los Alpes- 1974
- España
- 29 min
Un episodio del programa de televisión español 'Los reporteros'.El reportero César Pérez de Tudela viaja a los Alpes en verano para filmar el paisaje de los Alpes en verano y mostrar diferentes actividades de montañismo. Vemos el Eiger, el Jungfrau, el Matterhorn, el Mont Blanc y las prácticas de escalada en roca en la escuela de escalada de Gaillands, en Chamonix.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de escalada
Una joya en el Mediterraneo
Antonio Perezgrueso (2016)
Psicobloc es el nombre inventado por el mallorquín Miquel Riera, quien lo practica en Mallorca desde 1978. Los británicos lo llaman Deep Water Soloing. Se sube sin cuerda, como en las rutas cortas de escalada de bloques, pero a diferencia de ésta, las longitudes te obligarían a usarla si no hubiera agua debajo. Aun así, la posibilidad de caer desde 15, 20 o incluso más metros nos coloca en un escenario salvaje con un riesgo de lesión tan real que implica un costo psicológico difícil. Malta es el lugar elegido por el equipo 'Al borde de lo imposible' para poner en práctica la actividad y disfrutar de esta primera aventura.- 2016
- España
- 28 min
Psicobloc es el nombre inventado por el mallorquín Miquel Riera, quien lo practica en Mallorca desde 1978. Los británicos lo llaman Deep Water Soloing. Se sube sin cuerda, como en las rutas cortas de escalada de bloques, pero a diferencia de ésta, las longitudes te obligarían a usarla si no hubiera agua debajo. Aun así, la posibilidad de caer desde 15, 20 o incluso más metros nos coloca en un escenario salvaje con un riesgo de lesión tan real que implica un costo psicológico difícil. Malta es el lugar elegido por el equipo 'Al borde de lo imposible' para poner en práctica la actividad y disfrutar de esta primera aventura.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Diario de escalada
Pirineos - Territorio de aventura
Antonio Perezgrueso (2016)
Desde el comienzo de la serie 'Al filo de lo imposible', los Pirineos han sido uno de los lugares favoritos del equipo para practicar diferentes disciplinas con un denominador común: Aventura. Sobrevolando el macizo a bordo del globo Al filo 1 pilotado por Laureano Casado.Desciende el río Ara en kayak. Para disfrutar con un descenso trepidante en bicicleta, estas son algunas de las actividades que el equipo enfrenta en este capítulo.Pirineos - Territorio de aventura
- 2016
- España
- 29 min
Desde el comienzo de la serie 'Al filo de lo imposible', los Pirineos han sido uno de los lugares favoritos del equipo para practicar diferentes disciplinas con un denominador común: Aventura. Sobrevolando el macizo a bordo del globo Al filo 1 pilotado por Laureano Casado.Desciende el río Ara en kayak. Para disfrutar con un descenso trepidante en bicicleta, estas son algunas de las actividades que el equipo enfrenta en este capítulo.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Crónica
El hombre y la montaña
Fernando Tola (1973)
Un documental de la televisión española sobre los cursos de montañismo, escalada en roca y escalada en hielo organizados por la Federación Española de Montañismo en 1973 en la Sierra de Gredos, al este de Madrid, España.Una película de Fernando Tola.El hombre y la montaña- 1973
- España
Un documental de la televisión española sobre los cursos de montañismo, escalada en roca y escalada en hielo organizados por la Federación Española de Montañismo en 1973 en la Sierra de Gredos, al este de Madrid, España.Una película de Fernando Tola.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis -
Documental / Retrato
Benasque - Alpinismo en femenino
Antonio Perezgrueso (2016)
El pueblo huesca de Benasque alberga la sede de la Escuela Española de Alta Montaña, este centro es el lugar donde se brinda capacitación a los componentes de los equipos de montañismo españoles. En este capítulo, un equipo del programa comparte experiencias con el equipo femenino durante una de las fases de entrenamiento en las montañas de los Pirineos aragoneses.Benasque - Alpinismo en femenino
- 2016
- España
- 29 min
El pueblo huesca de Benasque alberga la sede de la Escuela Española de Alta Montaña, este centro es el lugar donde se brinda capacitación a los componentes de los equipos de montañismo españoles. En este capítulo, un equipo del programa comparte experiencias con el equipo femenino durante una de las fases de entrenamiento en las montañas de los Pirineos aragoneses.Localizaciones de escalada
Disponibilidad
Ver Gratis