La primera película de
alpinismo de la historia

¿Cervino 1901?

Desde que se encontrase en 1953 en Zermatt una antigua película que muestra una ascensión al Matterhorn, ésta ha sido considerada durante mucho tiempo como la primera película de alpinismo jamás filmada. Pero... ¿Cuándo y por quién fue rodada esta película? ¿Es realmente ésta la primera filmación de alpinismo de la historia...?



> Fotogramas de la película Cervino 1901, encontrada en Zermatt en 1953.


Historia de un hallazgo

En 1953 fue descubierta en un viejo sótano de un antiguo fotógrafo de Zermatt, una película de alpinismo antigua. Era una película muda de los inicios del cine que mostraba la ascensión al Matterhorn por un grupo de guías a través de la arista Hörnli. La película, que no tenía títulos ni créditos que facilitaran su identificación, fue atribuida al americano Frederick Burlingham y fechada de 1901 en lo seguramente era un intento de identificarla como la primera película de alpinismo de la historia. El relato de su hallazgo fue además vestido con cierta áurea de leyenda y de misterio, pues se decía que la copia original del film se había perdido para siempre en un naufragio en el Atlántico y que dicha copia olvidada era la única que existía.

La película, a la que se le puso el título Cervin 1901 o Cervino 1901, fue nuevamente digitalizada y restaurada en 2014, y se exhibió internacionalmente en diferentes festivales y certámenes, en los que se presentó como la primera película de alpinismo de la historia. Pero lo cierto es que toda esta historia, que más o menos se ha sostenido durante todo este tiempo, está llena de inexactitudes...


La película del Matterhorn de Burlingham

Frederick Burlingham era un periodista norteamericano que trabajaba en Europa escribiendo artículos para periódicos de su país en los primeros años del siglo XX. Durante esa época, Burlingham, que era un entusiasta alpinista y visitante habitual de la geografía alpina, fue dirigiendo su interés profesional hacia el mundo del cine. En 1913 recibió el encargo por parte de la British and Colonial Kinematograph Company de Londres de filmar varias películas de viaje que mostraran al público paisajes de los Alpes suizos. Una de esas películas fue The ascent of the Matterhorn, para la que se aventuró a filmar la ascensión al Matterhorn desde Zermatt por la arista Hornli. Esa película, que se distribuyó en Europa y Estados Unidos, despertó gran interés en el público y popularizó a Burlingham como un cineasta audaz y atrevido.




> Cartel de la película de Burlingham y anuncio en la revista americana The Movie Picture World del 15 de febrero de 1919.


¿El primer cineasta en el Matterhorn?

En su libro How to become an alpinist, Burlingham dedica todo un capítulo a explicar los detalles de la expedición que emprendió con cuatro guías locales para filmar su escalada al Matterhorn, que tuvo lugar el 2 de julio de 1913. En su relato, menciona las reticencias y el escepticismo iniciales de los guías de Zermatt para acompañarlo en su proyecto, dando a entender de algún modo, que nadie antes se había atrevido a semejante desafío: escalar la montaña cargando con una cámara de 15kg, un trípode de 10kg, 1.500 metros de película que pesaban unos 30kg, y una cámara fotográfica de placas. Misión que además, debía llevarse a cabo en una sola jornada y sin la posibilidad de pasar la noche en un refugio intermedio (la cabaña Solvay no fue construida hasta 1917).

Por no ser pocas, a esas dificultades, había que añadirle las propias del equipamiento de montaña más bien pesado y precario, y la del tiempo que tuvieron que invertir en preparar y colocar la cámara para tomar cada una de las vistas. Afortunadamente, la expedición fue un éxito: consiguieron subir la cámara hasta la cumbre, desde donde filmaron una panorámica, lograron descender sin incidentes con todo el material, y pudo completarse la película.




> Fotografías de la expedición de Burlingham. En la última, el mismo Burlingham posa con la pesada cámara en la cumbre. Como puede apreciarse en la primera imagen, la montaña presentaba más nieve que la que puede verse en Cervin 1901 (ver arriba).


Los periódicos de la época y la publicidad que acompañaba las proyecciones de la película contribuyeron a alimentar la imagen de pionero de Burlingham, al que presentaban como The man who Kinematographed the Matterhorn y a su logro como uno de los más brillantes en la historia de la cinematografía; sin embargo, el americano no era en realidad el primero que pisaba la cumbre del Cervino con una cámara de cine.

Dos años antes que él, en 1911, el italiano Mario Piacenza, equipado con una cámara Ambrosio y bajo el patrocinio de Itala Film, filmó la ascensión a la montaña por la vertiente italiana. Su película, Ascensione al cervino, a la que se le añadieron intertítulos y se tintaron algunas escenas, se completó en 1912 y fue distribuida internacionalmente en Austria, Reino Unido, Francia, España y Estados Unidos.




> Fotogramas de la magnífica película de Mario Piacenza, filmada en 1911, y que muestra el ascenso al Cervino por la vertiente italiana.


Pero a pesar del indiscutible mérito de Piacenza, lo cierto es que la suya tampoco fue la primera película de una ascensión al Matterhorn. Ese honor debemos otorgárselo al británico Frank Ormiston-Smith, quien en 1903 y por encargo de la Charles Urban Trading Company, completó y filmó la ascensión desde Zermatt por la arista Hornli, igual que lo hiciera Burlingham, pero nada más y nada menos que diez años antes.


La película de Ormiston-Smith apareció bajo el título Ascent of the Matterhorn en la edición de noviembre de 1903 del catálogo de películas de la Charles Urban Trading, en el que la filmación se presentaba como la conquista de la montaña más famosa del mundo con una cámara Bioscope, completada el 28 de septiembre de 1903.

Dicho catálogo incluía algunas fotografías y detallaba cada escena con una breve descripción, lo cual nos permite hoy hacer una comparativa con las escenas de Cervin 1901 y constatar el hecho de que, asombrosamente, la coincidencia es indiscutible. Podemos afirmar con rotundidad y sin ningún ápice de duda, que la película hallada en Zermatt en 1953 no es otra que Ascent of the Matterhorn, de Frank Ormiston-Smith, y que por lo tanto, dataría de 1903, no de 1901. Esa identificación es determinante en lo que se refiere a esa búsqueda de la primera película de alpinismo de la historia, puesto que la del Matterhorn no fue la pirmera película de alpinismo realizada por Frank Ormiston-Smith...




> Una de las escenas más singulares de Cervin 1901 muestra un grupo de guías destrepando de una gran roca en el valle (imagen de la derecha). Dicha escena es descrita en el catálogo de la Charles Urban Trading destacando la habilidad requerida para el descenso. También se muestra una fotografía del equipo posando en lo alto de la roca (imagen de la izquierda). Indudablemente ambas imágenes fueron tomadas consecutivamente.




> Comparativa entre diferentes fotogramas de la película Cervin 1901 y varias escenas que aparecen descritas en el catálogo de la Charles Urban Trading Co. de 1903.


Frank Ormiston-Smith, pionero del cine de montaña

En 1903, cuando Frank Ormiston-Smith se embarcó en la aventura de filmar la ascensión al Matterhorn, ya contaba con una importante experiencia como camarógrafo de montaña. Había estado realizando películas en los Alpes para la Warwick Trading Company, la más destacada de las cuales fue The ascent of Mont Blanc, en la que se mostraba una ascensión hasta la cima del Mont Blanc en 18 escenas. La película, rodada en septiembre de 1902, fue la primera gran película de montaña que se exhibió ampliamente en los cines, y el éxito de público que obtuvo es lo que motivó que al año siguiente, Charles Urban, al poco de de dejar la Warwick y de fundar su propia compañía, contratara a Ormiston-Smith para que filmara, entre otras, la ascensión al Matterhorn de 1903.




> Programa de 1902 presentando The ascent of Mont Blanc.


Las primeras filmaciones de alpinismo

Con anterioridad al ascenso al Mont Blanc de 1902, Ormiston-Smith había filmado en 1901 distintas escenas alpinísticas que formaban parte del catálogo de la Warwick Trading Company y que se presentaban en diferentes selecciones bajo el título Alpine series (Ascent of the jungfrau, Ascending the Guggi Glacier, Climbing the Wetterhorn, Crossing the Mer de Glace, etc.). Esas tomas no mostraban escenas consecutivas de un mismo ascenso, sino que eran escenas separadas e independientes pensadas para proyectarse, junto con otras escenas variadas, más bien como una colección de postales animadas que con una intención narrativa concreta.

Eran los inicios del cine. El lenguaje cinematográfico justo empezaba a desarrollarse, y la mera reproducción de una imagen en movimiento ya era en si mismo, todo un espectáculo. Pensemos sino en las primeras escenas filmadas por los hermanos Lumière (por ejemplo, Salida de los obreros de la fábrica o Llegada del tren a la ciudad, ambas de 1895). Hoy en día nos puede parecer extraño que un programa de cine a patir de una colección de escenas inconexas pudiese atraer al público, pero ese público no era en el fondo tan distinto del que hoy en día puede verse haciendo cola para probar durante apenas unos segundos un nuevo casco de realidad virtual en cualquier feria tecnológica.

Así pues, las primeras filmaciones de alpinismo de la historia deben ser emmarcadas en el contexto del nacimiento del cine; y aunque hoy en día esas escenas aisladas nos puedan parecer fragmentos que no merecerían ser considerados como 'películas', sí que lo serían desde el punto de vista de la historia del cine y del desarrollo del medio, lo cual, nos permitiría pues, retroceder un poco más en nuestra búsqueda...

En la Exposición Universal de Paris de 1900, se presentó un pabellón bajo el título Voyages Animés que mostraba imágenes fotográficas y cinematográficas de los sitios más bellos de Francia. En esa colección de imágenes animadas se mostraban vistas de Annecy, del Mont Blanc y de unos guías ascendiendo y descendiendo entre las grietas de la Mer de Glace y una caravana de cazadores cruzando el glaciar de la Meije. Esas filmaciones serían pues, las primeras películas de alpinismo de la historia, y aunque fueron presentadas en primavera de 1900, se filmaron el año anterior, en mayo de 1989.




> Fotogramas de dos escenas de Chamonix - La Mer de Glace, filmadas en 1989.


Resumen de hechos

Frederick Burlingham realizó The ascent of the Matterhorn en 1913 para la British and Colonial Kinematograph Company. La película fue distribuida internacionalmente y no se perdió en ningún naufragio, aunque actualmente no tenemos constancia de que se conserve ninguna copia.

• En 1911 Mario Piacenza filmó el ascenso al Matterhorn por la vertiente italiana para Itala Film. La película, Ascensione al cervino, de 1912, se conserva en el Museo Nazionale del Cinema y ha sido restaurada. Puede verse aquí.

Cervin 1901 es en realidad Ascent of the Matterhorn, de Frank Ormiston-Smith. La película fue filmada en septiembre de 1903. La única copia conservada que nos consta es la descubierta en Zermatt en 1953.

• En 1902, Ormiston-Smith realizó The ascent of Mont Blanc, que sería la primera película que mostraba la práctica del alpinismo mediante el montaje de distintas escenas relacionadas. Los archivos del BFI conservan una copia de nitrato en 35mm.

• En 1901, Ormiston-Smith filmó distintas escenas de alpinismo independientes que formaron parte de la serie Alpine series del catálogo de la Warwick Trading Company. No tenemos constancia de que se conserve ninguna copia de ellas.

• En 1900 se presentó en el pabellón Voyages Animés de la Exposición Universal de París, distintas filmaciones de los lugares más bellos de Francia. Entre ellas había varias escenas de menos de un minuto de duración que mostraban guías de montaña en la Mer de Glace, y que fueron filmadas en mayo de 1899. Estas serían las primeras escenas de alpinismo de la historia del cine. Se conservan, y han sido restauradas y editadas en dvd y blu-ray.


Conclusión final

Las primeras escenas de alpinismo de la historia del cine son cuatro escenas de guías y turistas en la Mer de Glace, y fueron filmadas en mayo de 1989 por encargo de los hermanos Lumière para la Exposición Universal de París de 1900.

La primera película de alpinismo montada a partir de distintas escenas relacionadas fue The ascent of Mont Blanc, filmada en 1902 por Frank Ormiston-Smith para la Warwick Trading Company. Cervin 1901 o Cervino 1901, la película encontrada en Zermatt en 1953, es en realidad Ascent of the Matterhorn, de Frank Ormiston-Smith y fue filmada en septiembre de 1903.



Referencias

How to become an alpinist - Frederick Burlingham, 1914
Kinematographing the Matterhorn - Scientific American 110, March 1914
Ascensione al Cervino - Mario Piacenza, 1912
Charles Urban Trading Company Film Catalog - November 1903
The ascent of Mont Blanc - Frank Ormiston-Smith, 1902
Les régions françaises à l'Exposition universelle - Catalogue Lummière



 

Cookies

MNTNFILM usa cookies para proporcionar una mejor experiencia en la navegación. Al acceder a la web, y a no ser que las hayas desactivado en el navegador, estás dando tu consentimiento al uso de cookies en tu dispositivo tal y como se especifica en nuestra Política de cookies.